Y muchos os estaréis preguntando cómo me ha dado por hacer esta receta y qué tipo de pan es este…
Pues lo primero, porque es un pan super fácil, que incluso personas no iniciadas en panadería pueden elaborar sin problemas y segundo, que son panes tan rápidos que lo primero que tienes que hacer es encender el horno para que esté caliente en el momento en el que tengas tu masa lista, cosa que acontece muy pocos minutos después. Es raro que de principio a fin la cosa se alargue más de una hora (sí, esto incluye pesado, mezcla, amasado y cocción).
Al no haber fermentación, es el propio dulzor del cereal el que cobra protagonismo, hay recetas donde se añade un chorrito de miel, yo no se la he puesto, pero, al gusto.
Ingredientes:
- 275 gr de Harina Ceresin-BCN
- 30 gr de Harina de Trigo Sarraceno
- 25 gr de Harina de Maíz (la amarilla de grano completo)
- 225 gr de Leche (del tipo que queráis)+un chorrito de Vinagre suave ó un chorrito de zumo de Limón (con esto, hacemos un buttermilk casero, la leche se corta y se hacen grumitos
- 1 cucharadita de Bicarbonato Sódico
- 1 cucharadita de Sal
NOTA: Yo recomiendo esta receta, pero como sé que me vais a preguntar cómo hacerlo sin Ceresin, os doy receta alternativa con Schar (yo no soy fan de esta harina, salen panes bonitos, pero endurecen rápidamente)
- 250 Schar Mix Pan+25 Harina de Trigo Sarraceno+25 Harina Maíz Amarillo
- 300 ml de Leche+chorro de Limón o Vinagre Suave
- 1 cucharadita de Bicarbonato Sódico
- 1 cucharadita de Sal
Elaboración:
1.- Lo primero es poner a precalentar el horno a 200ºC (puse calor arriba y abajo). Comenzamos la receta preparando la buttermilk o leche cortada. Mezclamos la leche con el zumo de limón o vinagre suave. Removemos y dejamos que repose unos 5-10 minutos, mientras vamos preparando la masa.
2.- El siguiente paso es mezclar, en un bol amplio, la harina con el bicarbonato y la sal.
3.- Añadimos la leche cortada a la mezcla y mezclamos lo justo para que no queden grumos de harina. No se trata de amasar solo de mezclar ingredientes.
4.- Ponemos la masa resultante sobre un papel de horno encima de una bandeja de horno y le damos forma. Lo más tradicional es hacerlo en forma de bola. Yo reservé un poco del buttermilk, los restos que quedaban del cuenco donde lo preparé y pinté con ello la superficie de la bola, para que nos quede muy crujientita la corteza del pan.
5.- Espolvoreamos con un poco de harina para darle un toque más rústico y hacemos un corte en cruz sobre la masa.
6.- Horneamos a 200ºC durante unos 25-30 minutos. Sabremos que el pan esta listo cuando esté dorado por encima y al golpear la parte inferior suene a hueco. Dejamos que se temple antes de cortarlo ¡Y disfrutar!
Es un pan con muy buena corteza, miga prieta y que conviene consumir en el día, sino, es mejor congelar el sobrante ya rebanado.
Hola podrias decir que es lo que estoy haciendo mal?
La harina de ceresin me gusta mucho he probado diferentes panes pero no hay manera que me suba mucho los panes y el resultado esta bien pero queda un pan compacto
Si lo hago con harinas comerciales tipo lidl o mercadona queda co n más volumen utilizo levadura fresca con agua templada y un poco de azúcar muchas gracias tu block nos va de maravilla a las mamás sin mucho tiempo para ir probando
Un saludo